web 2.0

13 nov 2009

Breve Historia de le economía

Muchas veces escucho con sonrojo decir a la gente que a esa empresa, “multinacional”, solo le importa el beneficio. Que el capitalismo es malo, muy malo porque se basa en maximizar el beneficio. A partir de ahora los mandare a las bibliotecas y cuando salgan que me llamen, porque yo solo pienso hacer un resumen, y además malo.

Desde que el homo sapiens es homo e incluso antes ha intentado maximizar su beneficio. Ha intentado siempre esforzarse menos en conseguir más, de ahí viene los inventos, desde controlar el fuego hasta la rueda.

Desde que en Lidia se acuñaron las primeras monedas en el Siglo VII A de C. hasta nuestros días, el dinero siempre ha existido. El dinero se ha desarrollado en casi todas las culturas del mundo, como forma de atender sus necesidades.

Es curioso que el uso de la numeración árabe en Europa se empezase a usar por la banca del renacimiento, dado que con ella era más fácil calcular el interés compuesto y así obtener mayores beneficios.

Así que con todo esto nos encostramos en el siglo XVIII, el sistema feudal se agota, y empieza la ilustración y tanto en Francia como en Inglaterra empieza a surgir las ideas dieron lugar al capitalismo. En Holanda a principios de siglo ya se había creado la primera empresa con accionistas, “la compañía de las indias holandesas”. La figura más representativa de esta época es Adam Smith.

Un tiempo después surgió la figura Thomas Malthus, pensaba que el crecimiento debía de limitarse, dado que la población crecía más rápidamente que los recursos y que las guerras era la forma de ajustar la población.

Ya vimos que Malthus se equivoco cuando en los años 60 el trabajo de Norman Borlaug desencadeno la revolución verde.

Así que con todo esto llegamos al Siglo XXI la era de la globalización, y empiezan a surgir esas ideas en contra del capitalismo, que siempre las ha habido por otra parte. Aunque ahora se llaman sin más “anticapitalistas” pero como se puede ser “anti” algo, habrá que defender unas ideas, una forma de ver la sociedad.

Yo no creo en la maximización de la propiedad privada, defiendo a los stakeholders frente a los shareholders y no creo en la teoría del crecimiento económico. Pero el hablar de alguna de estas cosas llegara en otro rato.

1 comentario:

Camino a Gaia dijo...

Creo que tanto Maltus como Adam smith, como en general la teoría económica clásica, intentan generar un modelo sistémico que se construye desde las partes al todo y con un sesgo cultural y antropocéntrico que no queda salvado por el rigor científico. El final del crecimiento económico está representando algo más que el agotamiento de los recursos, estamos asistiendo a la destrucción de los mecanismos de un sistema estacionario global.
Lo mas congruente es generar un modelo sistémico a partir de leyes sistémicas como las que rigen la termodinámica.

Publicar un comentario